Pablo Oliete

Desarrollando el ecosistema Industria 4.0 es España


¿Qué busco con este blog?

Este blog refleja mi opinión personal y espero que sea también un vehículo de conexión con otras personas que, como yo, se sigan sorprendiendo del espectacular momento tecnológico que vivimos en España.

Pablo Oliete

Desarrollando el ecosistema Industria 4.0 es España


marzo 27, 2016

España 4.0, un vuelo en el que todos debemos embarcar

España 4.0, un vuelo en el que todos debemos embarcar

Siempre intento llegar con mucha antelación al aeropuerto, pero en más de una ocasión, y sin saber muy bien cómo, he estado a punto de perder el avión, incluso estando muy pendiente de los horarios y la puerta de embarque.

Esta sensación es la que experimento cuando pienso en el gran reto que supone la transformación de nuestra industria y nuestra economía, cuando pienso en España 4.0.

En estos momentos el vuelo hacia la Industria 4.0 está a punto de despegar. Hemos llegado al aeropuerto con algunas dificultades, incluso en algún momento hemos pensado que no llegábamos a tiempo, pero ya estamos. Ahora nos queda el camino aparentemente más fácil, localizar la puerta de embarque, identificar a nuestros compañeros de viaje y preocuparnos de subir todos juntos al avión. No valen las distracciones o las rivalidades entre pasajeros. Ninguna distorsión partidista o territorial debe complicar el embarque.

En este viaje hacia la transformación hay muchos roles, están los viajeros de las diferentes administraciones, los que representan a las grandes industrias, las asociaciones, los fabricantes de sensores, los que implementan plataformas IoT, los que velan por los intereses de los operadores de telecomunicaciones, los jóvenes emprendedores desbordantes de talento e ilusión, los investigadores, los tecnócratas, los periodistas o los inversores deseosos de contribuir al crecimiento de España. Sí, hay muchos viajeros, pero lo que debemos tener claro es que hay asientos para todos y todos somos importantes. Si alguien se queda en tierra el viaje no va a ser el mismo, y corremos el riesgo de fracasar como equipo.

He dedicado estos días de Semana Santa a reflexionar sobre lo que está pasando en nuestro país respecto a la Industria 4.0 y debo decir que el esfuerzo en el último año ha sido titánico, al menos en los ámbitos que yo más conozco.

Desde febrero 2015 España dispone de la red más capilarizada de tecnologías UNB (Ultra Narrow Band) nunca antes desplegada en el mundo, que permitirá la conectividad de millones de cosas o sensores. En julio AMETIC, como asociación de referencia de las empresas tecnológicas en España, constituyó su Comisión de Industria 4.0. La Secretaría General de Industria, en una colaboración público-privada muy interesante, presentó en octubre el Plan Industria Conectada 4.0. En noviembre la EOI (Escuela de Organización Industrial) presentó el Informe “Las Tecnologías IoT dentro de la Industria Conectada 4.0”. Las comunidades autónomas han comenzado a desarrollar proyectos de transformación, dos buenos ejemplos a destacar son el Basque Industry 4.0 y Murcia Industria 4.0, muy distintos en su foco pero ambos muy interesantes por su impacto. A nivel divulgativo se están llevando a cabo numerosas jornadas y programas formativos por toda España. Por otra parte el concepto 4.0 está cada vez más presente en los medios de comunicación.

Pero de todo lo que está pasando en España lo más interesante es, sin duda, el desarrollo de nuevas empresas de tecnologías IoT. Se está conformando un amplio ecosistema de empresas que operan alrededor de las llamadas “tecnologías habilitadoras” que van a facilitar la “hibridación entre el mundo físico y tecnológico” que no deja de ser otra cosa que la transformación en Industria 4.0.

Y para terminar vuelvo a la puerta de embarque porque el mayor riesgo al que nos enfrentamos somos nosotros mismos, el mayor riesgo es NO ACTUAR COMO PAÍS. Me da mucha envidia ver que otros países de nuestro entorno se ponen de acuerdo en su estrategia de transformación industrial. Nosotros no lo estamos haciendo. Necesitamos ir todos a una y poner los recursos necesarios y el foco adecuado para que esta transformación se produzca. El viaje “será o no será” si subimos todos al avión y tenemos un proyecto común.

Habiendo llegado todos pronto al aeropuerto tengo la incómoda sensación que no todo el mundo va a embarcar y, si no vamos todos juntos el viaje no será como habíamos planificado.

 

Blog # , ,
Share: / / /

You might also like