Pablo Oliete

Desarrollando el ecosistema Industria 4.0 es España


¿Qué busco con este blog?

Este blog refleja mi opinión personal y espero que sea también un vehículo de conexión con otras personas que, como yo, se sigan sorprendiendo del espectacular momento tecnológico que vivimos en España.

Pablo Oliete

Desarrollando el ecosistema Industria 4.0 es España


septiembre 5, 2016

El día que Ángel Ybañez me llamó, posiblemente un hito en la historia IoT de nuestro país

El día que Ángel Ybañez me llamó, posiblemente un hito en la historia IoT de nuestro país

Hace tres años una llamada telefónica cambió mi trayectoria profesional, y ahora pienso que fue el comienzo de un gran hito en la pequeña historia de la tecnología de internet de las cosas en nuestro país, el despliegue de la primera Red LPWAN (Low-Power Wide-Area Network) o tambíen UNB (Ultra Narrow Band) para la comunicación de dispositivos IoT. Ese proyecto posibilitó que en España nos dotáramos de la que, en mi opinión, es la mejor infraestructura en tecnologías IoT del mundo.

A comienzos de septiembre de 2013 me llamó Ángel Ybañez, responsable de definir este proyecto en Securitas Direct y, desde mi punto de vista, la persona que más sabe de diseño de productos basados en tecnologías IoT en España. Esa llamada propició el desarrollo de un nuevo concepto de protección en el hogar basado en IoT.
Ese día estaba reunido con mi equipo, en nuestra sede de Tres Cantos, identificando posibles oportunidades de negocio. Durante la reunión recibí unas diez llamadas de un teléfono desconocido. Tanta insistencia me generó cierta inquietud. Aunque era un número desconocido, quizás algo importante había ocurrido. Al final contesté.
Contestar fue como tirarse por el tobogán de un parque acuático en un descenso de cuatro meses, ese fue el tiempo que tardamos en cerrar un acuerdo, en enero de 2014, con Securitas Direct y SIGFOX. Tuve la suerte de vivir uno de los momentos más apasionantes de mi carrera profesional formando parte del equipo negociador de Abertis Telecom, hoy Cellnex Telecom.
De todo ese proceso, intenso y emocionante, me quedo con lo que considero la principal lección aprendida, esta frase de Ángel Ybañez: “Pablo, no te olvides que el valor se encuentra en la intersección entre el Marketing y la Tecnología”. Una frase muy importante, y creo que no está suficientemente presente en la mente de los diseñadores de productos IoT (servicio + dispositivo).
Y ahora, cuando se va a cumplir el tercer año de la definición de la más importante Red LPWAN UNB para la comunicación de dispositivos IoT, sigue siendo Ángel Ybañez, en mi opinión, una de las pocas personas que entiende perfectamente cómo las tecnologías IoT, con una sencilla y simple implementación en un producto, pueden conseguir algo diferencial para que una empresa pueda ganar cuota de mercado como nunca antes lo ha hecho. Evidentemente esa contribución es la palanca requerida por un argumento de marketing que hace percibir a tu cliente que le estás ofreciendo algo significativamente diferencial, y que además lo necesita
Recientemente he leído un artículo en techtruch.com de Chris Ciabarra, titulado “IoT´s killer app is home security”, y me reafirmo en el potencial que tenemos en España en el ámbito del diseño de soluciones IoT. El caso de Securitas Direct no debería ser una excepción.
Securitas Direct, no sólo es una grandísima compañía liderando la transformación de productos de seguridad en el hogar a nivel mundial, también su innovación, o por qué no su atrevimiento, posibilitó que en España nos dotáramos de la que hasta el momento es la mejor infraestructura en tecnologías IoT desplegada en el mundo. Quizás este es el ejemplo que más veces cuento, entre otras cosas porque lo conozco bien. Lo utilizo porque refleja la potencialidad de los profesionales españoles en definir soluciones y servicios de base tecnológica que generan valor a nuestras empresas. Pero hay más casos de éxito.

La apuesta de Aguas de Valencia

Otro que me apasiona es la apuesta de Aguas de Valencia por la digitalización de la comunicación de sus contadores de agua. Más de seiscientos mil contadores de agua aportando información en remoto, algo que no se ve todos los días. Un proyectazo en el que espero se apueste también por UNB como solución de futuro. Básicamente por la robustez y eficiencia de recursos que supone el uso de este tipo de comunicaciones radio.
Ahora su solución está basada en redes fijas diseñadas por los propios fabricantes de contadores, más el uso gateways diseñados inicialmente entre un operador móvil y el propio Aguas de Valencia. Este es un proyecto muy avanzado a su tiempo que utilizó la mejor de las soluciones tecnológicas disponibles en ese momento, pero no exenta de riesgos.
Vemos, por tanto, que no hay un solo caso de éxito en España, ni una sólo tecnología.

Estado del arte

Para cerrar esta reflexión quiero aportar mi opinión sobre el momento actual. Creo que en los últimos tres años no se ha avanzado lo suficiente en el desarrollo del IoT en España. Los motivos que yo identifico y que deberían tener solución son los siguientes.

  1. En España no fomentamos la figura de Diseñador de Productos y Proyectos basados en tecnologías de nueva generación, como las tecnologías LPWAN UNB /IoT.
  2. Existe aversión al riesgo en las grandes empresas españolas por hacer las cosas de manera diferente, por lo que los mandos intermedios no se atreven a asumir innovaciones tecnológicas.
  3. Los operadores móviles tradicionales han decido esperara al desarrollo del 5G y seguir intentando estirar su reducido negocio de datos basado en comunicaciones 2G o 3G, antes que desplegar novedosas soluciones de comunicación. Cualquier cosas diferente vista hasta el momento no pasa de ser un piloto.
  4. Nuestras empresas de ingeniería de diseño electrónico no tienen dimensión suficiente, ni referencias de éxito que les permitan liderar grandes proyectos.
  5. El ecosistema de desarrollo de hardware en nuestro país es de calidad pero con pocos representantes.
  6. Es necesario seguir invirtiendo en calidad de diseño y en soluciones. La tecnología debe funcionar. Dejémonos de excusas. Las cosas se diseñan para conseguir una funcionalidad, si luego no das el servicio esperado, todos tenemos un problema. No hay marketing que aguante una solución tecnológica que no cubra con los objetivos diseñados.

Ante esto propongo:

  1. Colaborar es la base del éxito. Hay que trabajar con los mejores en cada ámbito para diseñar productos y servicios de base tecnológica.
  2. Las grandes empresas deben asumir más riesgos. Evidentemente acompañadas con socios solventes, pero debemos hacer cosas diferentes si queremos aportar valor a nuestras organizaciones.
  3. Las ingenierías de productos y servicios IoT debe hacer una clara apuesta por la calidad e invertir mucho más en sus soluciones. Si requieren capital para hacerlo, deben buscarlo.
  4. Los operadores móviles tienen que ver que el 5G puede no ser la solución y que quizás nuevos agentes aparezcan en el mercado por su falta de decisión y una apuesta clara por las tecnologías UNB.

Como conclusión decir que sigo confiando en los profesionales y empresas de nuestro país para diseñar este tipo de soluciones. Y sería deseable que todos los que creemos en ese potencial tecnológico seamos capaces de involucrar al resto de los agentes, por ejemplo las administraciones. Un deseo para un nuevo curso escolar y por qué no, también político.

Blog # , , ,
Share: / / /

You might also like